Showing posts with label 3 millas. Show all posts
Showing posts with label 3 millas. Show all posts

20090209

mis polainas y el 3D


me encuentro ofendidisimo con el estado del cine hoy en dia. y no me refiero a la calidad especificamente, sino a que carajos estan haciendo con esta estupidez de 3D.

desde que el hombre puso su primera television en la caverna ha soñado con la posibilidad de que sea 3D (dicen que primero soño con que fueran a color, pero eso al parecer es parte de algunas leyendas tribales solamente).

entonces año tras año los arcanos cientificos e ingenieros lucharon contra la mera existencia en las dos dimensiones, considerando que si el universo entero era una imagen reflejada de una superficie en 2D y nosotros la percibiamos en 3.5D (las otras 8.5 dimensiones podemos dejarlas de lado en el problema este) la television, base fundamental de la civilizacion y probablemente precursora de la invencion del lenguaje, deberia ser en esas mismas 3.5D.

pero como toda tecnologia primero es tan cara que debemos usarla comunitariamente, estos esfuerzos fueron reflejados en el cine antes que en los hogares. y por supuesto llegue al cine a disfrutar de estas dimensiones adicionales a las que puedo tener en mi casa y me encuentro con el horror mas grande que he visto desde que la Nada me llamo "mi hijo mas querido":

gafas con lentes rojo y azul.


o sea... estamos en el siglo XXI... yo entiendo que epcot center en su vision del mundo del futuro tuviera que usar estos ridiculos implementos para hacer esa simulacion de 3D, pero estamos en el siglo XXI... o sea yo NUNCA entraria a un cine a usar una de esas cosas... algo de respeto tengo por mi estilo.

asi que señores, espero que se pongan serios y paremos con esta tonterita de gafas ridiculas y empecemos con sistemas holograficos reales en las salas de cine.

mas encima damos pie a que al primer eclipse algun indones ingenioso se le ocurra usar estas lentes para verlo logrando la primera ceguera 3D de la Historia.

20081226

Después de un café descafeinado


espejo de placer vertiginoso

Mario Santiago


Nuestra querida corresponsal nos comparte sus pensamientos desde Viena...

Con minúscula se ha escrito el verbo Mujer. Esa hija desamparada por la historia de los hombres, por la historia de dios. Mujeres plurales en castigos y en arrepentimientos, Mujeres salvajes que han guardado con egoísmo y pudor el origen no sólo del mundo sino también del universo entero, Mujeres que se precipitan sin memoria, Mujeres vertiginosas frente a un espejo /donde la intimidad y su penumbra no entiende de límites.

La Mujer oculta, secreta, callada y también gritada tantas veces en la palabra placer, en la palabra dolor, en la palabra auxilio. No habla de otra cosa que de un cuerpo. Un cuerpo que se miente, y aunque sabemos que está, y que tiene voz, (una voz tan abierta como la herida que guarda su sexo). Una voz de hemorragias. Se miente, se contradice.

Pero no pretendo hablar de pudor, placer y mucho menos de las hemorragias. Si me pronuncio es porque mi ojo es más imprudente y me vi en la necesidad de hablar de arte, de Mujeres en el arte.

Ya la historia de los hombres ha sabido retratar e incluso abusar de la belleza de tantas Venus. Desde el más clásico hasta el más (pos)moderno. y si se busca, Mujeres en el arte hay muchas, Mujeres en lienzos, hay muchas. Pero me cabe preguntar dónde está el género de esas mujeres. Será en el que pintó Degas en sus innumerables bailarinas, o quizás en la menos descuidada desnudes de Modigliani . Me atrevo a decir que si alguna vez hubo un hombre que pintó sobre género, fue Pollock. El tan masculino Pollock. Quien derramaba óleo como si se masturbara con él. El que dijo que una obra se sabía terminada como cuando se sabe que acaba un orgasmo. Pero como el asunto es sobre las Mujeres, dejaré a Pollock para otra ocasión.

Si mi oficio es el de buscar, yo busqué, y no sólo busqué sino también busqué bien. Y encontré que las Mujeres tienen un museo. El Museo Nacional de las Mujeres Artistas . Está ubicado en Estados Unidos y es (por lo demás) el "único museo dedicado exclusivamente a celebrar los logros de las mujeres en las artes visuales, interpretativas y literarias." . Y esto debido a que los personajes Holladay se encontraron con la sorpresa que en los libros de historia del arte universal, no habían artistas Mujeres.

Dónde quedo la universalidad?. En una celebración de logros?!

Del género femenino nos enteramos tarde. Y aunque guarda secretamente su misterio, hay quieren supieron hablarnos de él. Las más incomprendidas y sin duda las más irreverentes. Ana Mendieta , quien hizo de su cuerpo más que un soporte, una obra en sí misma, porque la alegoría no sólo está guardada para los libros, ni siquiera para los oleos de Klimt, sino tiene que estar en el fuego, en la tierra, en la sangre, en alguna corteza. Arraigada.


Violeta Parra, la madre. La que no pudo hablar de ella por sobre su pueblo. La que se aventuro a hacer literalmente arte en género. Y son estas Mujeres (entre otras, no tantas) Mujeres suicidas, las que han abierto un umbral de paradojas entre sexo y sexualidad, entre arte y género. Porque son ellas las que nunca supieron dudar de su cuerpo, donde se presume encontrar nuestras huellas. Donde se presumen…